Después de un taller como este, te lo pensarás dos veces antes de sacarte la chancla, enrollar un periódico o armarte con un frus-frús mata bichitos o cualquier otro cacharro infernal. Porque tú te crees que sabes, pero NO SABES. Después del taller sobre bichitos que te proponemos, sí sabrás. Pero ahora no. Lo sentimos pero NO. Y alguien tenía que decírtelo.
El mundo de los artrópodos

Insectos, mariposas, arácnidos y muchos otros fascinantes bichitos, son un tesoro invaluable dentro de nuestro ecosistema. Como naturalista y entomólogo apasionado, Andrés destacará las numerosas bondades y ventajas que aportan estos chiquitines a nuestro entorno. En primer lugar, los artrópodos desempeñan un papel fundamental en la polinización de las plantas. Las abejas, mariposas y otros insectos son agentes clave en este proceso vital para la reproducción de numerosas especies vegetales.

Domingo 4 de Junio de 2023
10:30 horas (conviene presentarse con tiempo para el proceso de recepción)
DESTINADO A PÚBLICO FAMILIAR
Entrada gratis para los peques menores de 3 años
Precio de la actividad: 8€
INCLUYE VISITA AL JARDIN – NO SE ADMITEN TARJETAS
Reserva de plazas: escribir a info@jardinbotanico.net
Más información en el 617 363 648
NOTA PARA TUS PEQUES: Gracias a su visita a las flores en busca de néctar, nuestros bichitos transportan el polen de una planta a otra, asegurando así que puedan crecer las flores, semillas y frutos. Sin ellos, muchas especies de plantas ya se ven amenazadas y podrían desaparecer.
NOTA PARA TI: Además, los artrópodos también son esenciales en la cadena alimentaria. Los insectos, por ejemplo, constituyen una fuente de alimento para aves, murciélagos, reptiles y otros animales. Su presencia abundante y diversa asegura la supervivencia de numerosas especies, (INCLUIDA LA NUESTRA), contribuyendo a la estabilidad de los ecosistemas. Sin mencionar que algunos artrópodos, como las mariquitas y muchos otros, actúan como depredadores naturales de plagas agrícolas, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos y promoviendo la agricultura sostenible.
¿Te gusta comer pesticidas?
¡¡Genial!! A nosotros tampoco.

Dentro de este maravilloso mundo de los artrópodos, los escarabajos y los insectos palo son dos grupos que tendrán su espacio dentro del taller. Los escarabajos, con su dura armadura y sus colores vivos, constituyen la orden más numerosa de insectos. Son importantes recicladores, ya que se alimentan de materia orgánica en descomposición, ayudando así a devolver nutrientes al suelo. Además, algunos escarabajos tienen un papel crucial en la dispersión de esporas de hongos, contribuyendo a la regeneración de los bosques.
Por otro lado, los insectos palo son verdaderos maestros del camuflaje. Su cuerpo largo y delgado, que se asemeja a una rama o tallo de planta, les permite mimetizarse perfectamente con su entorno. Esta habilidad les brinda protección contra depredadores y facilita su caza de presas. Los insectos palo son un ejemplo fascinante de adaptación y supervivencia en la naturaleza.
En definitiva, los artrópodos son esenciales para el equilibrio y la salud de nuestro ecosistema. Contribuyen a la polinización, son parte vital de la cadena alimentaria y desempeñan roles importantes en la descomposición de la materia y la regeneración de los bosques. Los escarabajos y los insectos palo que te mencionamos aquí, son solo dos ejemplos entre la gran diversidad de artrópodos, pero su singularidad y adaptaciones los convierten en especies verdaderamente asombrosas.
Debemos apreciar y conservar estos pequeños pero valiosos habitantes de nuestro entorno natural. Así que suelta la chancla y vente al taller sobre entomología con Andrés Garzón. Puedes traerte a la pequeña cucaracha que has estado a punto de matar. Seguro que al finalizar el taller, os habréis hecho grandes amigos.
Y además de los bichitos…
Descubriremos la fauna secreta del Jardín Botánico: Las ORQUÍDEAS SALVAJES, Las CARNÍVORAS, LIBÉLULAS Y FAUNA ACUÁTICA