Como ya sabéis, los talleres, cursos, exposiciones y colecciones que se llevan a cabo en el JBLR, son organizadas por expertos. Ahí están los artistas, los científicos, los coleccionistas, etc. Y luego estamos los voluntarios (somos lo más importante después de las plantitas. Esto es así). Una parte trabaja sobre el terreno, otros se dedican a los eventos y otros, nos dirigimos a vosotros desde Internet.
Los voluntarios aprendemos mucho a través de los eventos. De la misma forma que lo hacéis los visitantes. Así que muchas veces os hablamos desde el desconocimiento y la curiosidad. Y otras, desde la fascinación que nos suscitan los temas y las actividades que el Botánico nos propone.
Y es por eso también, y por cierto rollo sobre que la fundación no se hace responsable de los comentarios y opiniones que libre, descarada y alegremente compartimos los voluntarios por internet, que siempre os dejamos un mail de contacto por si necesitáis información seria, solvente y aburridísima, que provenga de expertos y fuentes fiables… bla bla bla
alfredo.rodh96@gmail.com
Aclarado este punto, lo primero que se nos pasó por la cabeza cuando nos anunciaron que este año volvíamos a contar con la exposición permanente de ilustración Científica y Naturalista fue. SIIIIIIIII!!!! DIBUJITOS CHULOOOOOOOS!!! Acto seguido nos planteamos: ¿Qué podemos contar a nuestros visitantes acerca de los dibujitos chulos para que se animen a venir a verlos?

Alfredo
Alfredo Rodríguez Hernani es biólogo, ilustrador y también es uno de los comisarios de la Exposición permanente de Coníferas del JBLR. Es un genio. Y un chico majísimo. Sí. Lo es.
Lo que pasa es que es científico y ya sabéis como son. No es que a los voluntarios no nos gusten los científicos. Les tenemos muchísimo respeto. Pero es que hablan raro y tienen esa tendencia a complicarlo todo… Cuando tenemos que pedir que nos deletreen 2 de cada 5 palabras que pronuncian, pues te puedes imaginar que se nos hace bola.
A los científicos, como especie en peligro que son, los defendemos a muerte. Por ejemplo, intentamos por todos los medios no hablar delante de Alfredo de países lejanos donde sería mucho más respetado y ganaría un pastizal… No queremos que se fugue y se lleve su cerebro con él.
Pero es un poco como los cactus, ¿sabes?. Los adoramos pero tampoco es que nos dé por abrazarlos. Nosotros nos dedicamos a la diversión y a los paseos y lo que nos interesa es andar descalzos por el jardín y hacer reír a los peques… La parte chula, vamos.
La nuestra con los científicos es definitivamente, una relación complicada… Pero luego Alfredo nos muestra sus dibujitos y se nos olvida todo.
¡ALFREDO, TE QUEREMOS!
La exposición
En realidad, los dibujitos chulos se llaman ILUSTRACIONES (aunque ya os podéis imaginar cómo los llamaremos aquí). Estos dibujitos (estaba claro) tienen unas características especiales y específicas. E intentando desentrañar las diferencias entre la ilustración Científica y la ilustración Naturalista, es cuando nos hemos topado con una cosa chula no, lo siguiente.
UNA POLÉMICA
¿Hay algo que nos guste más que ver a dos científicos discutiendo? 😏
Bueno, en honor a la verdad, hemos de decir que los científicos que pasan por el JBLR son muy sosos profesionales y no se pelean nunca con nadie. (Aunque nosotros les replicamos bastante). El caso es que parece que hay una línea muy fina que separa estas disciplinas, la científica y la naturalista, y por lo visto los de la bata blanca no se ponen de acuerdo.
No te preocupes. Que aquí estamos los voluntarios del JBLR para resolver el tema .

Ilustración Científica
Dentro de esta categoría encontramos los dibujos que nos explican claramente cómo están hechas las plantitas y los animales y responden a esas preguntas que todos nos hemos planteado miles de veces.
- ¿Por qué hay plantas que tienen tallos suaves y otros raspan?
- ¿Cómo son los champiñones antes de llegar a la bandeja del super?
- ¿Cuántos dientes tiene una pulga?…
En nuestra opinión, la ilustración científica facilita enormemente el aprendizaje (el nuestro por lo menos). Y es que los libros gordos… mejor con dibujitos. Por ponerte un ejemplo, esta de la imagen es una ilustración sobre la Anatomía de la Macrolepiota procera. Si empiezas a leer que es una especie de hongo de la familia Agaricaceae, conocido como Galamperna, Apagador o Parasol y que fructifica formando grandes basidiocarpos, tú te quedas ZZZZZZ 🥱
Pero si te muestran el dibujito y te dicen que la parte 1 es cómo se ven las esporas en el microscopio, y puedes ver por que la parte superior pasa de tener forma de pasamontañas a sombrero, pues mola mucho más. 😍
Ilustración Naturalista
Si te molan los dibujitos científicos, los Naturalistas te van a enamorar. Muchos de ellos tienen un rollo en plan pasarela de una fashion week de la naturaleza que nos encanta . ¿Que no? Aquí te mostramos la colección Medusa del desfile de la temporada primavera – verano «Golfo de Bizkaia». Para que cuando acabes de ver las imágenes, te pongas de pie y aplaudas 👏👏👏.
Ilustración VIV
Queremos destacar un tercer tipo de ilustración de gran relevancia, que no está incluida en la exposición:
V.I.V. son las siglas en inglés de «Very important visitors» 🧍♂️🧍♀️🧍♂️🧍♀️. Son los dibus que nos hacen nuestros visitantes más peques. Es un derivado de la ilustración naturalista pero siempre cuenta con una gran carga extra de creatividad genuina 🐉. No dudéis en hacernos llegar fotos de las obras inspiradas en las visitas al JBLR. ¡¡Nos encanta recibirlas!! ❤️❤️❤️❤️
Tras esta maravillosa presentación que hemos hecho, esperamos haberte convencido para que vengas con tus peques a visitar el Jardín Botánico de La Rioja y sus exposiciones. ¡Esa es nuestra misión!. La Exposición de Ilustración Científica y Naturalista, está incluida en el precio de la entrada. Si necesitas información sobre la visita o tienes alguna pregunta relacionada con el jardín, llámanos al 617363648 o escríbenos al info@jardinbotanico.net.
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu