Habrás visto en nuestra agenda que tenemos una exposición permanente dedicada a las Coníferas. La encontrarás en la Zona 10, llamada «el Pinetum». Como todas las exposiciones de este tipo que organiza el JBLR, cuenta con la participación de expertos en la materia. En este caso, Ángel López López y Alfredo Rodríguez Hernani, son los biólogos encargados de la exposición y los causantes de este drama, al que no tenemos más remedio que arrastraros a vosotros.
Cuando los voluntarios de la web les preguntamos sobre la exposición, nos explicaron esto:
«Entre las PLANTAS VASCULARES o TRAQUEOFITAS se encuentran las ESPERMATOFITAS, que a su vez se clasifican en ANGIOSPERMAS y GIMNOSPERMAS, donde están ubicadas las coníferas».

Y nosotros que ya empezamos con el cachondeíto: ¿QUEQUÉ-ESPERMAS? jijijiji (risitas) 🤭 eso suena muy raro.
Y ellos: No, para nada. El nombre de las Gimnospermas viene del griego y significa “semilla desnuda”.
Y nosotros: ¿Semilla desnudaaaa? jijiji (más risitas) ¿Veis como sí suena raro? 😁
Y ellos: Que no. Que el nombre solo hace referencia a que sus flores tienen óvulos que no se encuentran en un ovario cerrado y por tanto, las semillas no están encerradas en un fruto, ¡sino que están expuestas!
Y nosotros: Ey, chicos, esto suena a muermo vegetal. ¿Cómo vamos a explicarlo a nuestros amigos en redes sociales sin que se duerman? ¡Se supone que les animamos a venir con sus niños! … 😂😂😂
Y ellos con cara muy seria: Contadles que las coníferas (pinos, cipreses, abetos, etc.) son actualmente el grupo vegetal más amenazado del mundo.
Y nosotros ahí, de frenazo con el susto: ¿¿Amenazados?? ¿¿Nuestros pinitos?? 😮
Y ellos poniendo cara de biólogos: Son Coníferas. Y sí. Amenazadas. Cerca del 55% de sus especies están incluidas entre las más vulnerables o en más grave peligro de extinción, por encima incluso de grupos más llamativos como las cactáceas o las orquídeas.
Y nosotros entrando en modo drama: Noooo! Por qué! Nuestros pinitos NOOOOO!!! 😱😱
Y ellos: Co-ní-fe-ras…
Y nosotros: ¡¡Pobrecitos pinitooosss!! 😭😭😭
Y ellos: ¿Entendéis ahora la importancia de presentar a nuestros visitantes una muestra de los componentes biológicos y reproductivos de las Coníferas? Piñas (estróbilos / conos), polen y semillas…
Así que, queridísimos visitantes, sabemos que una exposición sobre las semillas y los órganos reproductores de las Coníferas, no suena bien. Sabemos que suena aburrido. Sabemos que dicho así, no invita a venir con vuestros niños. Sabemos que Ángel y Alfredo no van a parar de llamar a los pinitos con nombres muy raros. Pero sobre todo sabemos que haremos todo lo posible por salvarlos. (A los pinitos. Los biólogos, como científicos, también son una especie en peligro pero ese es otro tema).
Gran parte de la solución a un problema de este tipo, pasa por aprender nosotros y por educar a las futuras generaciones sobre la importancia de cada árbol, de cada piña y de cada proceso natural. Y si podemos mostrárselo fuera de un aula, con la compañía de papá y mamá, mientras corretean descalzos y pasan un día genial… ¡LO HAREMOS!